Las células se reproducen y dan origen a células hijas
mediante un proceso de división celular, que puede ser directa, indirecta o reduccional
DIVISIÓN CELULAR DIRECTA
Solo tiene lugar en células muy sencillas (por ejemplo,
bacterias) que carecen de nucleo diferenciado. El protoplasma se estrangula y
el material celular se reparte entre las dos células hijas.
DIVISIÓN CELULAR INDIRECTA
También llamada mitosis, es la forma más común de división celular.
Ocurre en células somáticas del cuerpo que tienen doble número de cromosomas (diploides).
Consiste en duplicar y distribuir los cromosomas en los núcleos de las células resultantes.
Así, las células hijas mantienen el mismo número de cromosomas que la de
origen. Se divide en: Interfase, profase, metafase, anafase y telofase.
DIVISIÓN CELULAR REDUCCIONAL
También llamada meiosis, esta división da origen a las
gametas (Óvulos y espermatozoides). Mientras que en la mitosis las células hijas
son diploides, en la meiosis quedan con la mitad del número de cromosomas de la
especie (haploides). Consiste en dos divisiones sucesivas. Por ejemplo, de una célula
madre diploide con cuatro cromosomas se
originan cuatro células haploides con dos cromosomas cada una. En la especie
humana, a partir de una célula diploide (23 pares de cromosomas) se forman
cuatro células haploides (23 cromosomas
en cada una). En la fecundación, las células haploides se unen y se recomponen
en la célula huevo o cigota, el numero cromosómico de la especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario