Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 1 de septiembre de 2014

ACTIVIDAD: HACIENDO SE APRENDE


1.    Encuentra el nombre de cuatro organelas de las células vegetales y animales.

A
M
I
T
O
C
A
N
P
O
S
I
T
O
P
L
A
S
A
K
C
T
D
U
E
E
B
M
K
J
U
O
C
G
R
I
O
R
L
U
O
C
O
D
R
S
A
Q
Y
G
L
O
K
F
O
H
L
W
H
V
A
N
L
B
F
K
O
E
N
C
F
D
I
V
L
H
U
R
G
C
R
R
A
B
N
M
C
T
E
T
C
I
T
O
P
L
A
S
M
A
E
A
C
A
A
V
V
P
L
A


2. Completa el cuadro con ejemplos de un ecosistema terrestre.
a) Factores bióticos: _______________________________________________________________________________________________________________________

b) Factores Abióticos: ________________________________________________________________________________________________________________________



3. Define los siguientes conceptos:

A) Individuo

B) Población

C) Comunidad

D) Ecosistema



4. Elige la opción correcta.

1. La hibernación:

a) Se cumple en todas las especies

b) Se produce durante el invierno

c) Solo se da en el hemisferio norte

2. La estivación:

a) Es propia de los peces

b) Tiene efectos nocivo en algunos animales

c) Se da cuando algunos animales ahorran energía durante el verano



5. Ordena las fases de reproducción por mitosis de una célula colocando el número correspondiente.




ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Cuestionario Online

En el siguiente Link encontraremos el cuestionario correspondiente, para evaluar sobre La unidad de la vida: La célula.





CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


A continuación, profundizaremos sobre el tema.




En la siguiente pagina encontraremos un documento, en el cual profundizaremos sobre la tematica expuesta.









CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


Los seres vivos, entre otras cosas, tienen en común que se originan de una célula.

  • EL CAMBIO CONSTANTE

Cada célula se forma y crece como resultado de reacciones químicas, que se dan en forma simultánea y ordenada. A partir del momento en que nace, se alimenta, crece, se reproduce y muere, completando así su ciclo vital. 


La reproducción asegura la continuidad de la especie. Se dice que un ser vivo es aquel que tiene la capacidad de están movimiento y en permanente cambio (ser capaces de cruzarse entre ellos, dando lugar a nuevos individuos). Para lograrlo toma sustancias del medio que lo rodea, lo transforma y las incorpora de manera que pueda formar su cuerpo y continuar su crecimiento, desarrollarse y reproducirse. Se advierte, por lo tanto, que en la naturaleza hay mucha vida, o sea, seres vivos. Pero también se observa que hay elementos que no tienen vida.

  • SON SERES VIVOS.

Hay ciertas características que permiten reconocer a un ser vivo de uno que no lo es.
Los seres vivos desarrollan ciertas funciones que les permiten obtener energía. Esta energía es imprescindible para el funcionamiento de las distintas partes que integran su organismo. Para eso deben incorporar sustancias del medio ambiente en el que viven.

Tienen la capacidad de adaptarse al medio que los rodea y a las condiciones que requiere su propio organismo para permanecer con vida. Es decir, cumplen una serie de funciones que permiten su autorregulación. Cumplen un ciclo de vida: Nacen, crecen y mueren. Además, pueden dar origen a otro ser vivo. Es decir, poseen capacidad de reproducirse.




  • DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

Dentro de las células ocurren todas las funciones vitales de los seres vivos. Estas se agrupan y se relacionan para llevar a cabo diferentes funciones. Por el trabajo interrelacionado de las partes que la forman se llega al individuo. A partir de él se alcanzan los distintos niveles de organización de la vida.

  • ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS SERES VIVOS?

La célula es la unidad más pequeña que tiene la vida, por lo tanto, es el nivel de organización inicial de los seres vivos. Hay organismos que están formados por una sola célula, en la que se cumplen todas las funciones vitales de: Nutrición, de relación con el medio y de reproducción. Se los reconoce como organismos Unicelulares: Las bacterias, las amebas, los paramecios, las levaduras pertenecen a este grupo.
Cuando los organismos unicelulares viven juntos, forman colonias. Los seres vivos que están formados por varias células pertenecen al grupo de los organismos pluricelulares. En estos organismos, las células, que son semejantes y realizan la misma función, se agrupan y forman los tejidos, como por ejemplo, el tejido de conducción en las plantas, o el tejido nervioso y muscular de los animales. Los órganos que realizan las funciones determinadas forman los sistemas. Finalmente, los sistemas constituyen un Individuo.
CÉLULA, TEJIDOS Y ÓRGANOS DE LOS ANIMALES. 
Organización de un individuo animal, desde la unidad más pequeña (La célula), hasta los órganos
  • LOS ORGANISMOS

Cada ser vivo es un organismo porque cada uno de ellos, está organizado y  su organización controla y permite que funcione, es decir, que viva. Además, puede cumplir con sus funciones vitales gracias al trabajo coordinado de células, tejidos, sistemas y aparatos. Este plan de organización establece la forma que guardan en su distribución las partes que conforman un individuo vegetal o animal.

  • APARATOS Y SISTEMAS

El termino aparato, se refiere al conjunto de órganos diferentes que trabajan armónicamente para cumplir una función. Por ejemplo, el aparato digestivo.
La palabra sistema se refiere al conjunto de órganos similares que realizan actos distintos. Por ejemplo, el sistema nervioso.

CÉLULA, TEJIDOS Y ÓRGANOS DE LOS VEGETALES
(Así se organizan las células, los tejidos y los órganos de los vegetales.

  • ¡NO ESTAMOS SOLOS!

Los individuos nunca están aislados. Necesitan agruparse con otros de su misma especie para poder desarrollarse, esta agrupación se llama Población.
Las poblaciones conviven con otras en un área determinada y se relacionan entre sí, formando una comunidad.
Un ecosistema comprende una o más comunidades, que están en un mismo ambiente natural. Existen muchas clases de ecosistemas; todos ellos conforman el nivel más alto de organización que es la biosfera. Entonces, la biosfera abarca todos los ecosistemas que hay en nuestro planeta.