CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Las bacterias, los virus y las algas verdeazules son seres unicelulares y están conformados por células procariotas. Estas carecen de membrana nuclear y orgánulos citoplasmáticos. Los restantes organismos vivientes están formados por células eucariotas (también denominadas células completas). Las procariotas son más pequeñas que las eucariotas.
Todas las células contienen material genético en forma de ADN, el cual controla las actividades celulares.
CÉLULAS VEGETALES
Las células vegetales y procariotas están rodeadas por paredes celulares rígidas. Precisamente, la pared celular presente en las células vegetales típicas es una distinción importante, ya que en los animales está ausente. Dicha estructura confiere forma y tamaño a la masa protoplasmática y constituye el “esqueleto” de la planta. La clorofila, pigmento de color verde característico de las células vegetales, se encuentra contenida en estructuras especiales llamadas plástidos, de forma más o menos globosa, que son exclusivos de estas células. Otra característica importante es la presencia de una gran vacuola de reserva, que ocupa el 80% al 90% del volumen celular total.
CÉLULAS ANIMALES
Si bien comparten muchas características con las células vegetales, en las células animales existe un componente celular que solo está presente en ellas, el centriolo. Éste interviene en la división celular que se lleva a cabo por estrangulamiento de la célula madre.
DIFERENCIAS ENTRE LAS CELULAS VEGETALES Y LAS
ANIMALES
|
|
VEGETALES
|
ANIMALES
|
La forma y el tamaño de la célula dependen de la
pared celular.
|
La forma y el tamaño están, en parte, dados por el
citoesqueleto.
|
Autótrofa.
|
Heterótrofa.
|
Productora.
|
Consumidora.
|
Con gran cantidad de plástidos, como cloroplastos
(clorofila), amiloplastos (Almidón), cromoplastos (carotenos, ficoeritrina,
ficocianina), oleoplastos (lípidos), proteoplastos (proteínas).
|
Sin plástidos o estructuras que permitan acumular
pigmentos y otras sustancias.
|
El centriolo es un componente celular propio de la célula
animal.
|
|
Con deposiciones en forma de cristal en el
citoplasma.
|
Sin cristales en el citoplasma.
|
Presentan vacuolas de gran tamaño.
|
No presentan vacuolas.
|
Generalmente almacenan almidón.
|
Almacenan glucógeno.
|
Las células se dividen por tabicamiento.
|
Las células se dividen por estrangulamiento.
|
LA NUTRICIÓN CELULAR
La entrada de sustancias a la célula se realiza a través de
la membrana plasmática. Como algunas sustancias pasan a través de ella con
mayor facilidad que otras, se dice que la membrana plasmática es semipermeable
o de permeabilidad selectiva. El pasaje de sustancias a la célula se realiza de
dos formas: con pasaje pasivo o activo.
PASAJE PASIVO
Se produce Sin gasto de energía por medio de difusión o de ósmosis, y se emplea para el ingreso del
agua, del oxígeno y las moléculas pequeñas. La molécula de agua se mueve en un
lugar de alta concentración hacia el lugar donde la concentración es menor (difusión
a favor de un gradiente), hasta obtener homogeneidad. El pasaje se realiza de
dos modos: en la Difusión simple, las sustancias atraviesan la capa de fosfolípidos;
en la difusión facilitada, intervienen las proteínas transportadoras.
PASAJE ACTIVO
La entrada de sustancias se lleva a cabo gracias a un
trabajo que ejecuta la propia célula, cuando el transporte de moléculas necesarias
para el metabolismo se realiza en contra del gradiente de concentración, lo que
requiere gasto de energía. El pasaje activo se produce solo a través de proteínas
transportadoras.
DOS PROCESOS
Cuando las moléculas son grandes y no pueden atravesar la
membrana plasmática, son englobadas por un área de la membrana. Esta porción de
membrana se desprende de la superficie celular y forma una vacuola que migra al
interior. Este proceso se conoce como Fagocitosis y ocurre cuando las
sustancias son sólidas: si se trata de la entrada de líquidos, se le denomina
pinocitosis.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
La fagocitosis es utilizada por algunos glóbulos blancos de la sangre para englobar bacterias. la pinocitosis es característica de las células que revisten los capilares sanguíneos, que transportan de este modo proteínas y hormonas.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
La fagocitosis es utilizada por algunos glóbulos blancos de la sangre para englobar bacterias. la pinocitosis es característica de las células que revisten los capilares sanguíneos, que transportan de este modo proteínas y hormonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario